Los alumnos de 2º

Relatos de viajes

3º ESO

Viaje a través de los textos

1º Bach

¿Leemos?

2º Bach

El Mundo Interior

Expresión y Comentario 2º Bach.

Me queda la palabra

lunes, 3 de noviembre de 2014

Evaluación de las Lecturas

Esto es lo que vieron mis alumnas de 2º de ESO de Alicia en el País de las Maravillas. ¿No es maravilloso? La lectura , según nos dicen los críticos, es también creatividad. He aquí una muestra de la sintética asimilación y reproducción que dos adolescentes de 13 años han hecho del clásico de Lewis Carroll


martes, 4 de marzo de 2014

Año Cortázar. Lecturas

Celebramos este año a Julio Cortázar. A través del blog Lecturas podemos acceder al cuento "La Caricia más profunda" de su libro La Vuelta al día en ochenta mundos.   Puro denso misterio y desconcierto inserto en la más anodina vida cotidiana.

Lecturas. Recomendación de la semana

En el blog "Lecturas" y a través de la Biblioteda Digital Ignoria se recomienda la visita al genial Pessoa, creador de heterónimos, heterónimo él mismo de sí mismo.

jueves, 27 de febrero de 2014

Entrevista de Ainoa Pérez (2º ESO B) a la escritora Ana Alcolea

Hoy nos ha visitado la escritora y profesora de Lengua y Literatura Ana Alcolea. En la biblioteca y con la ayuda de una pizarra digital donde ha ido proyectando imágenes, nos ha hablado de su libro "El Medallón Perdido",de las experiencias vitales que lo inspiraron, de la cultura africana que lo impregna, de otras visiones del mundo, de otros mundos...en fin, de literatura y del placer y la obligación vital de leer. Al finalizar su charla, Ainoa Pérez e Irene Hernández le han solicitado permiso para hacerle una entrevista para nuestro proyecto #surPLEsa y ella ha accedido amablemente. Este es el muy interesante resultado: 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Nos visita Ana Alcolea


                Un año más, la autora literaria Ana Alcolea visita nuestro centro y ofrece una charla a los alumnos de 2º de ESO y Diversificación. Nosotros ya estamos preparados:


martes, 25 de febrero de 2014

Lectura visual de "Las mariposas blancas" de Platero y Yo

Los alumnos de 2º ESO B  plasman en imágenes el capítulo segundo de Platero. Usando un editor de imágenes, reescriben el texto, lleno de matices cromáticos y sensoriales. Luego construyen un vídeo con fondo sonoro.

Conmemoraciones literarias 2014


   El blog para los profesionales de las bibliotecas públicas de Huelva, "Huelvatecas" nos recuerda las fechas señaladas  del 2014 que aún nos quedan por celebrar. Leyendo, claro... En nuestra lengua, éste es el año de Platero y yo, de Cortázar, de Octavio Paz, de Bioy Casares y de Nicanor Parra. Se recuerda también el centenario de la Generación del 14 o Novecentismo, que engloba a autores tan fascinantes como Ramón Gómez de la Serna, Eugenio d´Ors, León Felipe, Ortega y Gasset y el propio Juan Ramón en sus comienzos.
Nos gustaría en este blog celebrar también la presencia femenina abundante y determinante en esta generación, que fue de los artístico a lo filosófico y lo político ( e incluso lo científico). Destacan María Goyri, Zenobia Camprubí, María de Maeztu, Victoria Kent y la gran María Zambrano.



viernes, 14 de febrero de 2014

surPLEsa y lectura. Dipity y "El Diario de Ana Frank"


Los alumnos de 3º de ESO trabajan la lectura de "El Diario de Ana Frank" realizando una linea del tiempo en la que introducen información del personaje, vídeos relativos al momento histórico, imágenes, mapas y otro tipo de documentación, así como un resumen de las entradas al diario. Usamos para ello la aplicación "Dipity"
#surPLEsa. #Aprendiendo con los móviles.
http://lalenguadelsur3eso.blogspot.com.es/2014/01/surplesa-y-lectura-dipity-y-el-diario.html

surPLEsa y Competencia Comunicativa. Spreaker y Juan Ramón Jiménez


En 2º de ESO intentamos hacer un libro digital con distintos materiales producidos por los alumnos que sirva de homenaje a "Platero y yo" en el centenario de su publicación. Con la app "Spreaker" grabamos el poema "A Platero" de Juan Ramón Jiménez y luego lo colgamos en el blog de Lengua. Os dejo la grabación de José Alberto Muriel.
#surPLEsa. #Aprendiendo con los móviles. 
http://2esolenguaieselsur.blogspot.com.es/2014/01/tti-poema-de-juan-ramon-jimenez-platero.html

jueves, 13 de febrero de 2014

surPLEsa y Medios de Comunicación.

Estamos utilizando Flipboard como app para recopilar la información relacionada con la conmemoración del centenario de la publicación de "Platero y yo" en 2º de la ESO y como herramienta para la creación de una revista digital en 2º de Bachillerato. 
#surPLEsa. #Aprendiendo con los móviles.

Dispositivos móviles para el aprendizaje

La utilización de dispositivos móviles con fines pedagógicos dentro del aula siempre crea ciertas desconfianzas. En esta presentación se exponen con claridad las ventajas (comprobadas) que para los alumnos puede tener el aprendizaje a través del uso de los apps educativos.



martes, 21 de enero de 2014

Enciende el móvil al entrar en clase

¿Cómo? Sí, como lo lees. Encenderemos los móviles al entrar en clase de Lengua. Usaremos las Apps que nos ayuden a encontrarnos con los textos, crearlos, analizarlos, reproducirlos, presentarlos, contarlos y sobre todo, disfrutarlos. Estamos dentro del Grupo de Trabajo "e-mobile" "SurPLEsa". ¡Os iremos contando las novedades!
#surPLEsa
Aprendiendo con los móviles.



Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites